Red de Caminos de la Sierra de Guadarrama
La red de Caminos de la Sierra de Guadarrama propone 26 rutas en la sierra de Madrid para todos los gustos con una gran variedad de alternativas; recorridos de alta montaña, de bosques, de fondos de valle, embalses… y de distintas duraciones y dificultades técnicas. Elige la ruta que mejor te convenga entre todas estas rutas en la sierra de Madrid. Te recomendamos estudiarlas bien antes de salir. Sal con el equipamento adecuado: ropa, calazado, agua, protección contra el frío, lámparas… Y si eres novato o novata en la montaña, contrata un-a guía profesional las primeras veces.

Ruta 1: De Manzanares El Real a Mataelpino por el Camino de Santiago
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Centro de Visitantes de la Pedriza / Plaza de Mataelpino
- Distancia: 7.200 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 2:30 h (solo ida)
- Desnivel: 165 m
- Mejor época: La ruta puede realizarse durante todo el año
Ruta 2: El Yelmo, excursión por el museo granítico de La Pedriza
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de partida /destino: Canto Cochino
- Distancia: 9.000 m
- Dificultad: Alta
- Duración: 4h en condiciones normales
- Desnivel: 538 m. desde los 1.142 m del aparcamiento de Canto Cochino a los 1.680 m de la pradera del Yelmo
- Mejor época: La excursión puede realizarse durante todo el año
- Recomendaciones: Botas de montaña, mapa específico de la zona y brújula
- Señalización: La excursión está señalizada en parte con marcas amarillas y blancas del PR 1

Ruta 3: Paseo por la ribera del Embalse de Santillana
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal de ida y vuelta
- Punto de partida /destino: Manzanares El Real / Presa del Embalse de Santillana
- Distancia: 10.000 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 2 h (ida y vuelta)
- Desnivel: Casi inexistente
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Recomendaciones: Ropa de abrigo si se hace en invierno

Ruta 4: Ascensión a La Najarra desde Miraflores de la Sierra
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal de ida y vuelta
- Punto de partida /destino: Fuente del Cura (Miraflores de la Sierra)
- Distancia: 18.000 m
- Dificultad: Alta
- Duración: 5 h (ida y vuelta)
- Desnivel: 1.044 m de ascenso y otro tanto de descenso
- Mejor época: En invierno puede ser necesario llevar material específico
- Recomendaciones: ropa de abrigo y material técnico (piolet y crampones) en caso de realizar la ruta en invierno.

Ruta 5: La Parada del Rey por Monte Aguirre y La Raya
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de partida /destino: Fuente del Cura
- Distancia: 10.100 m
- Dificultad: Media-Baja
- Duración aproximada: 3 h
- Desnivel: 300 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año

Ruta 6: De Soto del Real a Miraflores de la Sierra por la capilla de San Blas
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Soto del Real / Miraflores de la Sierra (Fuente del Cura)
- Distancia: 7.600 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 3 h (solo ida)
- Desnivel: 300 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Recomendaciones: La ruta puede hacerse en bicicleta de montaña

Ruta 7: Paseo entre fresnos, robles y cercas de piedra por Soto del Real
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de partida /destino: Iglesia de Soto del Real
- Distancia: 16.300 m
- Dificultad: Media
- Duración: 4 h
- Desnivel: 400 m
- Mejor época: La ruta puede realizarse durante todo el año
- Recomendaciones: La ruta puede hacerse en bicicleta de montaña

Ruta 8: Un paseo por el monte mediterráneo. Ruta circular por Hoyo de Manzanares
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de partida /destino: Pueblo de Hoyo de Manzanares
- Distancia: 13.800 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 4:30 h
- Desnivel: 100 m. la ruta no presenta desniveles importantes
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año, aunque en verano deben tenerse en cuenta las altas temperaturas
- Recomendaciones: En verano es importante llevar abundante agua y gorro para protegerse del sol
- Señalización: El itinerario está señalizado en su totalidad. Existe un plano de localización de la ruta en la Oficina de Turismo (Plaza Mayor,1) y puede consultarla en la web www.vivehoyo.com

Ruta 9: De Hoyo de Manzanares a Moralzarzal por la Sierra de Hoyo
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Hoyo de Manzanares (Plaza Mayor) / Moralzarzal (Plaza de Toros)
- Distancia: 13.600 m
- Dificultad: Media
- Duración: 4 h (solo ida)
- Desnivel: 100 m
- Mejor época: otoño, invierno y primavera. Evitar días calurosos. Se recomienda llevar agua.

Ruta 10: Del embalse de Santillana a Cerceda por la Cañada Real
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal solo ida
- Punto de partida /destino: Manzanares El Real / Cerceda
- Distancia: 8.650 m
- Dificultad: Media
- Duración: 2:30 h (solo ida)
- Desnivel: se salva inicialmente un desnivel de 80 m. con pendiente acusada y desde la máxima cota (1.000 m) se realiza un suave descenso hasta Cerceda
- Mejor época: la ruta puede hacerse en cualquier época del año
- Recomendaciones: ropa de abrigo (en caso de realizar la ruta en invierno) y agua. Se puede realizar la ruta en bicicleta de montaña

Ruta 11: De Moralzarzal a Collado Mediano ascendiendo al Cerro del Telégrafo
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Moralzarzal / Collado Mediano
- Distancia: 11.100 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 3 h (solo ida)
- Desnivel: 340 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año aunque en primavera y otoño sería más recomendable
- Recomendaciones: La ruta puede hacerse en bicicleta de montaña

Ruta 12: Desde Becerril de la Sierra al mirador del Cerro de las Ruedas
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Punto de partida /destino: Becerril de la Sierra / Mirador del Cerro de las Ruedas (caseta de vigilancia de incendios)
- Distancia: 14.500 m
- Dificultad: Media
- Duración: 3:30 h (ida y vuelta)
- Desnivel: 300 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Recomendaciones: La ruta puede hacerse en bicicleta de montaña salvo la ascensión final al Cerro de las Ruedas

Ruta 13: Paseo desde Collado Mediano a los miradores de La Cobañera y Sierra del Castillo
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal (Ida y vuelta)
- Punto de partida /destino: Plaza del Ayuntamiento de Collado Mediano / Cerro del Castillo
- Distancia: 5.500 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 2 h (ida y vuelta)
- Desnivel: 218 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año

Ruta 14: De Alpedrete a Collado Mediano entre antiguas canteras
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Alpedrete (Plaza de la Villa) / Collado Mediano (Plaza mayor)
- Distancia: 4.150 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 1:30 h (solo ida)
- Desnivel: 120 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año aunque en verano puede llegar a hacer mucho calor

Ruta 15: De Alpedrete a Los Molinos por los caminos de los pastores
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Alpedrete (Camino Berrocales) / Los Molinos (Ermita de San José)
- Distancia: 7.000 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 2 h (solo ida)
- Desnivel: 125 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año

Ruta 16: Descubriendo el Bosque Plateado de La Jarosa en Guadarrama
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta:Circular
- Punto de partida /destino: Aparcamiento de La Jarosa II
- Distancia: 10.300 m
- Dificultad: Media
- Duración: 4:30 h
- Desnivel: 350 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Señalización: La ruta cuenta con 6 hito explicativos

Ruta 17: La Peña del Arcipreste de Hita
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta:Circular
- Punto de partida /destino: Estación de Tablada
- Distancia: 6.800 m
- Dificultad: Media
- Duración: 3 h
- Desnivel: 276 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año

Ruta 18: Disfrutando de la dehesa de Los Molinos
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta:Circular
- Punto de partida /destino: Ermita de San José
- Distancia: 10.000 m
- Dificultad: Baja / Media
- Duración: 2:30 h
- Desnivel: 130 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año

Ruta 19: Los Miradores de los Poetas en el Valle de la Fuenfría
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta:Circular
- Punto de partida /destino: Aparcamiento de Majavilán
- Distancia: 7.800 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 3 h
- Desnivel: 395 m
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Recomendaciones: en invierno llevar ropa de abrigo ya que es posible encontrar nieve en alguna parte del recorrido
- Señalización: la senda está marcada en los árboles con círculos

Ruta 20: Del Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Caminos Shcmid y la Fuenfría
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Lineal
- Punto de partida /destino: Puerto de Navacerrada / Cercedilla
- Distancia: 16.000 m
- Dificultad: Media
- Duración: 3 h (slo ida)
- Desnivel: Del Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de la Fuenfría el desnivel es poco importante. Desde aquí hasta la localidad de Cercedilla se deben descender unos 614 m.
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año. En época invernal parte del recorrido puede encontrarse nevado.
- Recomendaciones: Si se realiza el recorrido en época invernal se debecontar con equipo completo

Ruta 21: Excursión por los pinares y gayubares del Valle de la Barranca
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de partida /destino: Aparcamiento del Valle La Barranca, junto al hotel
- Distancia: 8.900 m
- Dificultad: Media
- Duración: 2:30 h
- Desnivel: 365 m La cota más baja se sitúa en el aparcamiento y la altitud máxima se alcanza en el Mirador de las Canchas, a 1.745 m.)
- Mejor época: la excursión puede realizarse durante todo el año, en el invierno es frecuente encontrar nieve en las zonas altas del
itinerario. - Recomendaciones: Botas de montaña, ropa de abrigo en invierno.
- Señalización: el comienzo y el final del recorrido aparece señalado con las marcas de PR 17 (pequeño recorrido nº 17).

Ruta 22: Del Puerto de Navacerrada a la cumbre de Cabeza de Hierro Menor por el Alto de las Guarramillas
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: lineal ida y vuelta
- Punto de partida /destino: Puerto de Navacerrada-Cabeza de Hierro Menor-Puerto de Navacerrada
- Distancia: 14.500 m
- Dificultad: alta (ruta de alta montaña)
- Duración: 4 h (ida y vuelta)
- Desnivel: 940 m (incluye desniveles acumulados)
- Mejor época: ruta no debe realizarse con malas condiciones meteorológicas. En invierno gran parte de la ruta puede estar cubierta de nieve y es necesario equipo específico
- Recomendaciones: ropa de abrigo y material técnico (piolet y crampones) en caso de realizar la ruta en invierno

Ruta 23: Del Puerto de Navacerrada al Castillo de Manzanares El Real por el Viejo Camino del Hielo
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: lineal (solo ida)
- Punto de partida /destino: Puerto de Navacerrada-Manzanares El Real
- Distancia: 17.000 m
- Dificultad: alta (ruta de alta montaña)
- Duración: 5 h (solo ida)
- Desnivel: 1.360 m
- Mejor época: no se recomienda hacer esta ruta en malas condiciones meteorológicas. En invierno gran parte del recorrido
puede estar nevado y es necesaria equipación adecuada - Recomendaciones: imprescindible botas de montaña, ropa de abrigo, brújula, en caso de realizar la ruta en invierno se debe llevar material específico: crampones y piolet.
- Señalización: el itinerario está señalizado con marcas amarillas y blancas del PR-18 (pequeño recorrido 18)

Ruta 24: Una subida distinta a la cumbre de La Maliciosa
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: lineal (ida y vuelta)
- Punto de partida /destino: Urbanización Vista Real (Becerril de la Sierra)
- Distancia: 10.200 m
- Dificultad: Alta (ruta de alta montaña)
- Duración: 4:30 (3 h de ascensión aprox.)
- Desnivel: 1.100 m.
- Mejor época: La ruta no debe hacerse con malas condiciones meteorológicas. Con nieve los tiempos pueden aumentar
considerablemente - Recomendaciones: Ropa de abrigo y material técnico (piolet y crampones) en caso de realizar la ruta en invierno.

Ruta 25: Paseo a Peñarrubia a orillas del embalse de Pedrezuela
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: lineal (ida y vuelta)
- Punto de partida /destino: Oficina de Turismo de Guadalix de la Sierra
- Distancia: 4.400 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 1 h.
- Desnivel: Casi inexistente
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Señalización: La ruta no está señalizada pero la orientación es muy sencilla.

Ruta 26: De Guadalix de la Sierra a Soto del Real por el Camino Mendocino a Santiago
DATOS TÉCNICOS:
- Tipo de ruta: lineal
- Punto de partida /destino: Iglesia de San Juan Bautista (Guadalix de la Sierra) / Iglesia de la Inmaculada Concepción (Soto del Real)
- Distancia: 10.700 m
- Dificultad: Baja
- Duración: 2:15 h.
- Desnivel: 90 m.
- Mejor época: La ruta puede hacerse durante todo el año
- Señalización: La ruta va siguiendo las flechas amarillas del Camino de Santiago

Esperamos que estas rutas en la sierra de Madrid te hayan sido de interés. Tienes otras rutas de senderismo en la sierra de Madrid con distintas temáticas en nuestra sección de senderismo.
Si además de estar interesada o interesado en rutas en la sierra de Madrid, quieres acceder a contenido relacionado con mapas y guías, podrás descargarte más de 7 mapas, estudios informes, catálogos, libros y enlaces de interés.
Te recomendamos estudiar bien las rutas en la sierra de Madrid antes de salir. Leete en especial las indicaciones o recomendaciones que hemos escrito en cada una de las rutas para que la sierra no te sorprenda. También solemos insistir en que si no conoces la sierra, en vez de estudiar tú mismo o tú misma las rutas en la sierra de Madrid, puedes solicitar un-a guía para acompañarte en tus primeras salidas. Pincha aquí para conocer guías de la sierra.