
Quiénes somos y qué hacemos en la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama
Desde la creación de Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) estamos realizando un importante esfuerzo en el reconocimiento como un destino turístico basado en la calidad y sostenibilidad.
Adesgam es una organización público-privada que se crea en 2002 con el objeto de mejorar las posibilidades de desarrollo de las zonas rurales apoyándose en iniciativas locales y bajo un enfoque integrado.
Adesgam es el ente gestor del destino Sierra de Guadarrama, participando desde 2012 en el SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos), el mayor sistema de calidad turística en España, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El SICTED está basado en una conciencia integral de destino y en la identificación de objetivos comunes de los agentes implicados. Fruto del trabajo conjunto el equipo gestor del Sicted Sierra de Guadarrama fue reconocido con el premio al mejor equipo gestor de España SICTED 2014 y 2018, y se obtuvo el tercer premio al mejor proyecto de mejora para “Sicted y Parque Nacional Sierra de Guadarrama”. En 2016, el proyecto “Sierra de Guadarrama para tod@s: turismo y accesibilidad” fue reconocido como el segundo mejor proyecto de mejora a nivel nacional. De nuevo en el año 2019 el proyecto «Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama» fue reconocido como el segundo mejor proyecto de mejora a nivel nacional.
Desde la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama caminamos hacia un destino turístico innovador, apoyándonos para ello en herramientas tecnológicas de vanguardia, tratando de garantizar el desarrollo sostenible de una comarca accesible para tod@s, y que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno, mejorando de este modo la calidad de la experiencia del visitante en nuestro destino y mejorando a la calidad de vida del residente.
Adesgam, apoya y promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU en la Sierra de Guadarrama, para lograr un turismo sostenible e inclusivo en el territorio.
El destino Sierra de Guadarrama apuesta por un turismo inclusivo a través de la Red de Caminos Inclusiva de la Sierra de Guadarrama. Proyecto llevado a cabo junto a la Dirección General de Turismo y que consite en una solución específica de guiado sensorial para personas con discapacidad visual.
Asimismo, la Sierra de Guadarrama es pionera en la región en el cálculo de la huella de carbono de la actividad turística del destino, así como en la compensación de las misma.
La sostenibilidad se contempla con carácter transversal para los proyectos y acciones turísticas promovidas desde el destino, permitiendo realizar una oferta de actividades respetuosas con el entorno.
Sobre estas premisas y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 , se ha llevado a cabo junto a la Dirección General de Turismo un proyecto pionero en la región para reducir la huella de carbono en la Sierra de Guadarrama y avanzar hacia un destino Sierra de Guadarrama Carbono Neutral.
El proyecto “Cálculo de la huella de carbono y neutralización de emisiones del turismo del destino Sierra de Guadarrama y del área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” ha analizado, tanto cuantitativamente como cualitativamente, el impacto producido por el desarrollo de la actividad turística del destino Sierra de Guadarrama y del área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sobre el cambio climático, a través del cálculo de la huella de carbono de su desarrollo, identificando así las fuentes de emisión de impacto más significativas, y permitiendo por tanto realizar acciones de mitigación efectivas, apostando por la calidad, innovación, sostenibilidad e inteligencia turística en el destino
Las montañas y valles son nuestra seña de identidad y por ello promovemos el decálogo de buen uso del monte editado por la Comunidad de Madrid para fomentar un uso público responsable del destino.
Los asociados públicos y privados de Adesgam estamos convencidos de que las principales herramientas para la consecución de nuestros objetivos son la formación, la colaboración real público-privada y un enfoque de cooperación entre los 14 municipios que integran el destino Sierra de Guadarrama para competir de manera conjunta.
Los agentes públicos, junto con las empresas y profesionales turísticos de la Sierra de Guadarrama trabajamos para conseguir un círculo virtuoso donde el turista venga, conozca, disfrute, valore y proteja la Sierra de Guadarrama.