Conoce la fauna de la Sierra de Guadarrama
Fauna de la Sierra de Guadarrama
Aves
En la Sierra de Guadarrama hay inventariadas 133 especies de aves con presencia regular durante alguna época del año, dependiendo ésta del carácter estival, invernante o permanente de la especie en cuestión. Las aves más representativas son el buitre negro, el águila imperial ibérica, acentor alpino y la chova piquirroja.
Mamiferos
Hay inventariadas 58 especies de mamíferos, de los que 6 son endemismos ibéricos (la liebre ibérica, el topillo lusitánico, la musaraña ibérica, el topo ibérico, el desmán ibérico y el topillo de Cabrera). Las montañas mediterráneas como la Sierra de Guadarrama constituyen áreas importantes para la conservación de la diversidad y riqueza de especies de fauna en general y de los mamíferos en particular.
Anfibios
Se cuenta con una diversidad considerable en cuanto al número de especies de anfibios que alberga, la salamandra común, el tritón jaspeado, el introducido tritón alpino, la rana común, la rana patilarga, el sapo común, el sapo corredor, el sapo partero común y la rana de San Antonio, aunque en algunos muestreos también fue detectado el sapillo pintojo ibérico.
Reptiles
En la Sierra de Guadarrama destacan la lagartija serrana, lagarto verdinegro y lagartija roquera. La mayor riqueza de especies aparece significativamente a altitudes intermedias, de entre 1.000 y 1.650 m, viéndose ésta mermada a medida que ascendemos o descendemos en altura.
Peces
Hay inventariadas 17 especies de peces, destacando especies como la bermejuela, la lamprehuela y el barbo comizo. Como en la mayoría de los ríos españoles, se han producido numerosas introducciones de especies piscícolas. Entre ellas, destacan el perca sol, el gobio, la carpa y el carpín.
Invertebrados
La primavera y verano es la época por excelencia de tan llamativo espectáculo, periodo cuando las larvas de insectos tras pasar el invierno bajo el suelo, la nieve y hielo, emergen en sus fases adultas. Este proceso de metamorfosis común a todos los insectos, origina una explosión de vida y desencadena una carrera contrarreloj para asegurarse la descendencia en años venideros. Cabría destacar la mariposa Apolo, la mariposa Arlequín, la hormiguera oscura y la mariposa isabelina, endémica de la península ibérica.
Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es