Museos y centros de interpretación
La Sierra de Guadarrama no es solo naturaleza ya que cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico. Una excelente manera de acercarse y conocer ese patrimonio, nos la brindan los distintos museos y centros de interpretación que podemos visitar en la comarca.
Museo etnográfico
Avenida Calvo Sotelo, nº 13. Becerril de la Sierra.A finales del año 2012 se inauguró un pequeño Museo en Becerril de la Sierra con fotografías, enseres, utensilios y herramientas utilizados en nuestro pueblo en los dos últimos siglos. No se encuentra abierto al público de forma permanente, sí puede visitarse virtualmente a través de un video pinchando en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_VFlCnHi1Fs&feature=youtu.be
Fábrica de la luz
Ctra. de las Dehesas, s/n. Cercedilla
En la carretera de las Dehesas se encuentra la antigua central hidroeléctrica que suministró durante más de 50 años electricidad a las calles y casas de Cercedilla. Una joya del patrimonio industrial que mantiene la estructura y maquinaria original de la época con la particularidad añadida que todo el equipo electromagnético es enteramente nacional.
Inaugurada en 1925 esta central fue una iniciativa municipal para producir energía pública y contrarrestar la subida de tarifas de la empresa que suministraba electricidad al municipio. Actualmente la Fábrica de la Luz ha sido reconvertido en un centro de interpretación de la energía hidráulica con material didáctica, experiencia y maquetas. Durante el recorrido el visitante descubrirá la historia de la central, cómo y por qué se construyó, el circuito del agua: la canalización y el almacenaje del agua, su funcionamiento y estructura.
Visitas Guiadas
Para visitar la Fábrica de la Luz es necesario reservar con antelación llamando al 91 852 37 18 ó bien escribiendo a oficinadeturismo@cercedilla.
Museo del Esquí
Plaza Mayor, 4. Cercedilla
El esquí en España se inició precisamente en las laderas adyacentes a Cercedilla, hacia 1903 cuando un madrileño, González de Amezúa junto a un noruego que trabajaba en la industria maderera de Madrid, Birgen Lorensen, empezaron a “patinar” tal y como lo llamaban en la época, con esquís de madera por las pendientes del Ventorrillo. Desde entonces Cercedilla ha sido un lugar de referencia del esquí, ha contado con 29 campeones de España en esquí alpino y nórdico y dos medallas olímpicas: el oro de Paquito Fernández Ochoa en Sapporo ‘72 y el bronce de su hermana Blanca en Albertville ‘92.
A través de un montaje museográfico moderno con audiovisuales, escenografías, objetos y documentos antiguos el Museo propone un recorrido por la historia de los deportes de nieve dónde el visitante puede observar la evolución material de los esquís: desde los primeros esquís de madera artesanales al último modelo de tecnología carving; o bien ver como esquiaban las primeras mujeres vestidas con faldas de lana y fulares o descubrir cómo se refugiaron en los montes de la sierra el Batallón Alpino durante la guerra civil. Además la última planta está dedicada enteramente al nacimiento de la estación del Puerto de Navacerrada en los años cincuenta y a la vida de Paquito: las bajadas en el Puerto, los entrenamientos en el equipo nacional, la victoria en Sapporo y toda una vida dedicada a la difusión del esquí en España.
En definitiva, el Museo del Esquí es un espacio singular y único para conocer el nacimiento y práctica del esquí en el estado español abierto al público los fines de semana de 11h a 14h y de 15h a17h. Pueden informarse sobre las actividades del Museo a través del teléfono 918 523718 o de la página www.museodelesqui.com
Contacto para información turística y Museo del Esquí :oficinadeturismo@cercedilla.es / Télf: 91 852 37 18
Yacimiento Romano “El Beneficio”
Collado Mediano.En Collado Mediano se ha documentado la existencia de una posada romana que se estableción como tal en torno al siglo II d.C. Fue destruida o remodelada en la transición del siglo III al IV, siendo este último siglo el de su máximo esplendor. La posada era un lugar de reposo para el viajero después de descender de la Sierra de Guadarrama o justo antes de su ascenso camino a las tierras del a Meseta Norte. La posada fue abandonada en torno al siglo V tras la invasión bárbara y la desestabilización del Imperio Romano.
La Mansio cuenta con un edificio principal, de planta cuadrangular, compuesto por dos alas serparadas por un patio descubierto, y dos plantas superiores. En el ala norte estaban las habitaciones principales, y en el ala sur el conjunto termal y la cocina. El sector más importante del edificio eran las termas, en cuyos baños los viajeros se adecentaban antes de alcanzar sus destinos.
El Centro de Interpretación “Posada Romana” se creó con la intención de servir como complemento explicativo del patrimonio arqueológico de Collado Mediano. Tras la excavación de la primera mansio/statio (posada) documentada y del trazado viario romano con el que está relacionada, desde el Centro de Interpretación se pretende, no sólo dar a conocer el patrimonio si no también concienciar de la importancia de su conservación.
La visita es guiada y gratuita, por lo que es imprescindible reservar previamente en el teléfono 91 859 81 05.
Museo etnológico y arqueológico
C/ Cañada, 26. Fue fundado en 1992 y se sitúa en la Casa de la Cultura. Consta de dos salas: una de Etnología y otra de Arqueología. La primera parte es una muestra de la cultura del pueblo ya que está representada la distribución de una vivienda de antaño. Además, son numerosos los objetos dedicados a las diferentes actividades que se pueden observar. Asimismo, la sala de Arqueología dispone de numerosos restos arqueológicos que se vienen hallando en los diferentes yacimientos del municipio.Casa Museo Julio Escobar
Calle Concejo, 31. Los Molinos. Se trata de un centro de exposición del legado de Julio Escobar,que ofrece a sus visitantes una colección de muebles, abanicos, tinteros antiguos y otros enseres. Horario de visitas:- Miércoles a domingo de 19:00 a 21:00h.
- Sábados y domingos de 12:00 A 14:00 horas y de 19:00 a 21:00h.
- Se podrán concertar citas para grupos fuera de este horario llamando al Ayuntamiento al 91.855.10.13