(+34) 91 842 85 04 - ¡Bienvenido al portal turístico oficial del Destino Sierra de Guadarrama! adesgam@adesgam.org

Observación de fauna

La Sierra de Guadarrama destino de Birdwatching

 

La Sierra de Guadarrama situada a tan sólo 45 minutos de Madrid es una comarca de gran valor natural y paisajístico que cuenta con una gran variedad y riqueza ecológica. Su variedad de ecosistemas dota a nuestro territorio los ingredientes necesarios para el disfrute de la naturaleza a través de la observación de aves ya que hace posible el avistamiento de un gran número de especies distintas.

La Sierra de Guadarrama cuenta con diversas figuras de protección para garantizar la conservación de sus valores naturales. Gran parte de su territorio está incluido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado en junio de 2013.

Una amplia extensión del territorio estaba ya integrada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que lo convertía en el primer Parque Regional de España en el año 1985. En el año 1993, la UNESCO decide incluirlo en la red mundial de Reservas de la Biosfera (MAB). Parte del mismo incluye Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000, actualmente Zonas de Especial Conservación (ZEC). La Sierra de Guadarrama cuenta además con un Monumento Natural y con diversos embalses y humedales.

Las altas cumbres por encima de los 2.000 m como son La Maliciosa, la Bola del Mundo o La Najarra, las zonas de matorral de montaña, los roquedos, las dehesas y sotos de fresnos, las laderas montañosas de bosques de pinos y robles, el bosque mediterráneo de alcornoques, los humedales y embalses… Esta variedad hace posible que esta sierra albergue gran variedad de especies algunas tan relevantes como el buitre negro, el águila real, el treparriscos, el roquero rojo, el pechiazul, el alcaudón dorsirrojo o el verderón serrano, entre otros.

Ruta del Árbol de Félix Rodríguez de la Fuente

La ruta del árbol de Félix Rodríguez de la Fuente es una maravilloso recorrido natural por la orilla derecha del Embalse, zona de alto valor ecológico, rodeado por un bosque de fresnos y encinas. El recorrido cuenta con vistas impresionantes del Embalse y permite contemplar multitud de aves diferentes, según la época del año, en su hábitat natural, cómo comen, cómo se relacionan, etc…

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: lineal
  • Punto de partida /destino: Oficina de Turismo de Manzanares El Real
  • Distancia: 3 kilómetros (primer tramo) y 6,5 kilómetros (recorrido completo)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 1 h. (ida y vuelta el primer tramo)
  • Desnivel: prácticamente inexistente
  • Mejor época: todo el año

Especies que pueden observarse: Urraca, petirrojo, carbonera garrapinos, carbonero común, martín pescador, lavandera blanca, gaviota reidora, gallineta, somormujo lavanco, ánade azulón, cuchara común, focha común, ánade friso, zampullín común, cormorán grande, cigüeña blanca, garceta común, garza real, milano real…

Rutas ornitológicas por Miraflores de la Sierra

 

Miraflores de la Sierra cuenta con gran variedad de ecosistemas con un alto grado de conservación que favorecen la presencia de numerosas especies de aves.

Muestra de todo ello es que parte del término municipal se encuentra incluido dentro de alguna categoría de protección como puede ser la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) o el recientemente creado Parque Nacional Sierra de Guadarrama.Y muestra de la riqueza, abundancia y diversidad de aves del del entorno son las 150 especies de aves que han sido citadas en el término municipal de Miraflores de la Sierra.

 

Ruta desde la ermita de San Blas al Pinar de Aguirre

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Circular
  • Punto de partida /destino: Ermita de San Blas
  • Distancia: 6.000 m (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 2h
  • Desnivel: 240 m.
  • Mejor época: Primavera y otoño

Especies representativas residentes: águila real, azor, milano real, buitre leonado, buitre negro, alcaudón real, escribano soteño, mosquitero común, tarabilla común, pico picapinos, pico menor, herrerillo capuchino, carbonero común, carbonero garrapinos, mito, trepador azul, agateador común, reyezuelo listado, arrendajo, rabilargo, pinzón vulgar, chochín común.

Especies representativas estivales: aguililla calzada, abejero europeo, milano negro, culebrera europea, oropéndola, abejaruco, alcaudón dorsirrojo, alcaudón común, curruca carrasqueña, curruca zarcera, zarcero común, ruiseñor común, mosquitero papialbo, papamoscas cerrojillo, cuco común, tórtola europea, golondrina daúrica.

Ruta desde la Fuente del Cura a la Parada del Rey

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Circular
  • Punto de partida /destino: Área recreativa Fuente del Cura
  • Distancia: 7.000 m
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 2h 30 min
  • Desnivel: 324 m.
  • Mejor época: Primavera y otoño

Especies representativas residentes: águila real, azor, milano real, buitre leonado, buitre negro, alcaudón real, escribano soteño, mosquitero común, tarabilla común, pico picapinos, pico menor, herrerillo capuchino, carbonero común, carbonero garrapinos, mito, trepador azul, agateador común, reyezuelo listado, arrendajo, rabilargo, pinzón vulgar, chochín común.

Especies representativas estivales: aguililla calzada, abejero europeo, milano negro, culebrera europea, oropéndola, abejaruco, alcaudón dorsirrojo, alcaudón común, curruca carrasqueña, curruca zarcera, zarcero común, ruiseñor común, mosquitero papialbo, papamoscas cerrojillo, cuco común, tórtola europea, golondrina daúrica.

Piornales de alta montaña y cumbres de La Najarra

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Circular
  • Punto de partida /destino: Ermita de San Blas
  • Distancia: 5.000 m (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 3 h 30 min
  • Desnivel: 450 m.
  • Mejor época: Primavera y verano

Especies representativas residentes: águila real, buitre leonado, buitre negro, acentor común, herrerillo capuchino, carbonero garrapinos, chova piquirroja, colirrojo tizón, tarabilla común, escribano montesino, verderón serrano, piquituerto.

Especies representativas estivales: alcaudón dorsirrojo, escribano hortelano, roquedo rojo, collalba gris, alondra común, avión roquedo, bisbita campestre.

 

 

Rutas por las vías pecuarias

 

A continuación se recogen algunas de las rutas ofrecidas por Vías Pecuarias de Madrid y que discurren por distintos ecosistemas donde poder observar una gran diversidad de especies.

Ruta de Collado Mediano al yacimiento romano de Miaccum

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Circular
  • Punto de partida /destino: Iglesia de San Ildefonso
  • Distancia: 10.500 m
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 3h 30 min
  • Desnivel: 120 m.
  • Mejor época: Evitar el verano y los días calurosos
  • Señalización:  Parcialmente señalizada

A orillas del embalse de Santillana

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Lineal
  • Punto de partida /destino: Manzanares El Real
  • Distancia: 4.100 m (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 1h 30 min
  • Desnivel: 20 m.
  • Mejor época: Evitar el verano y los días calurosos
  • Señalización: Sin señalizar

Remontando el Manzanares hasta La Pedriza por la Garganta de la Camorza

DATOS TÉCNICOS:

  • Tipo de ruta: Lineal
  • Punto de partida /destino: Manzanares El Real
  • Distancia: 4.000 m (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 1h 30 min
  • Desnivel: 215 m.
  • Mejor época: Todo el año
  • Señalización: Señalizada

Déjate acompañar por los mejores profesionales de la Sierra de Guadarrama para la observación de fauna: 

X