(+34) 91 842 85 04 - ¡Bienvenido al portal turístico oficial del Destino Sierra de Guadarrama! adesgam@adesgam.org

Esquí de montaña

Esquí de montaña o de travesía

 

Otra modalidad que cada vez cuenta con más adeptos y que encuentra en la Sierra de Guadarrama el escenario ideal para su práctica es el esquí de montaña o travesía.  El esquí de montaña es una disciplina del alpinismo invernal que consiste en el ascenso y descenso de montañas con la única ayuda de los esquíes, sin ningún tipo de propulsión mecánica. Esta característica lo convierte en uno de los deportes más completos que existen, pues sus practicantes precisan de gran variedad de perfiles atléticos: la ascensión con los esquís puestos, habilidad para desplazarse en el llano y saber practicar el descenso en todo tipo de nieves y pendientes, además de ser buenos alpinistas: conocer las características de la montaña invernal, sus peligros y dificultades.

 Las técnicas de progresión y descenso son diferentes a las del esquí alpino, por lo que conviene conocerlas perfectamente a través de cursos de iniciación e incluso contar con la ayuda de profesionales, guías, etc.

 

Recomendaciones:

 

Las actividades de montaña tienen ciertos riesgos inherentes a su práctica, por lo que recomienda a las personas sin preparación adecuada que se pongan en contacto con las Federaciones de Montañismo o con profesionales de la enseñanza de estas actividades y guías titulados.

 

  • Dado que esta forma de esquí se desarrolla por cualquier ladera, hay que tener mucha precaución en las zonas con diferentes tipos de nieve y donde se forman placas de hielo, pues pueden ser origen de accidentes. Dado que se desarrolla por zonas no pisadas, no son descartables los aludes o desprendimientos, por lo que se aconseja llevar el material necesario en estos casos  (y saber usarlo) como son una sonda de nieve, pala, ARVA o sistema de localización en caso de avalancha, ropa adecuada, teléfono con suficiente batería y lo imprescindible para soportar imprevistos como pérdidas, accidentes, etc.

 

  • Hay que consultar siempre el riesgo de aludes. Si realiza esta actividad en grupo tenga especial cuidado en la posible rotura de las placas de nieve por sobrecargas, por lo que habrá que tener en cuenta el modo de circular.

 

  • Hay que verificar siempre que nuestro itinerario no discurra por zonas del Parque Nacional en las que esté prohibido el tránsito.

 

Fuente: Web PN Sierra de Guadarrama y FEDME

Y si lo que prefieres es ir acompañado en tus salidas o formarte en esquí de montaña en la Sierra de Guadarrama aquí encontrarás los mejores profesionales: 

X