Escalada
La Sierra de Guadarrama constituye un entorno excelente donde los amantes de la escalada tienen una gran variedad de opciones para prácticar este deporte. Gracias a la particular configuración de este espacio natural, principalmente de cumbres, y el tipo de roca que lo conforma desde los inicios del montañismo la Sierra de Guadarrama se ha convertido en una de las escuelas y zonas de escalada más importantes de la zona centro. Aquí se han formado gran parte de los mejores alpinistas y escaladores de Madrid y alrededores.
La Sierra de Guadarrama permite practicar la escalada en todas sus modalidades gracias a la existencia de paredes, fisuras, escarpes y canchos, algunos de ellos de fama internacional como La Pedriza de Manzanares.
En este entorno pueden encontrarse más de 2.000 vías de todos los grados de dificultad que se recogen con detalle en distintas publicaciones y guías de escalada.
Principales sectores de escalada
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares poseen centenares de paredes en las que practicar la escalada en todas sus modalidades.
La Pedriza
La multitud de domos graníticos, fisuras, paredes, desplomes, etc. le convierten, probablemente, en la zona más famosa y variada para la práctica de la escala tanto clásica como deportiva, con niveles de dificultad de hasta 8c+. Existen más de 2.000 vías abiertas y alrededor de 1.500 bloques. Siendo una de las zonas de escalada en adherencia más importantes del mundo.
Los principales sectores son El Indio, El Reloj, El Yelmo Cara Norte, El Yelmo Cara Sur, Muralla del Kumbaya, Cancho Butrón, Cancho de los Brezos, Cancho de los Muertos, La Tortuga, La Muralla China, El Muro, Sector La Tortuga, Pan de Kilo, Peña Sirio, Risco de la Peseta, Risco del Euro y Tamboril.
La Peñota – Siete Picos – Cerro del Telégrafo
La escalada en roca se práctica en esta zona en una serie de riscos y escarpes diseminados a lo largo de diversos enclaves. Los lugares de mayor interés para la escalada se centran en las proximidades de La Peñota, Siete Picos y Cerro del Telégrafo, y en algún otro escarpe aislado.
Casi todas las líneas de escalada se desarrollan sobre afloramientos gnéisicos. La mayoría de las rutas son cortas, como máximo de unos 40 m, y están poco equipadas. El número de vías puede estimarse en 20 o 30.
Cordal de las Cabrillas – entorno de La Barranca
Esta zona del valle de Navalmedio y la Barranca acoge enclaves como las Paredes y canales de la vertiente Sur de La Maliciosa y El Peñotillo, Crestas de Las Buitreras, Escarpes del Risco de los Emburriaderos y el Cordal de Las Cabrillas. La geomorfología de las crestas y zonas altas ofrece importantes posibilidades para la escalada, tanto en roca como en hielo y nieve cuando las condiciones lo permiten, predominando la escalada clásica, con escasas vías equipadas para la modalidad deportiva. Debido a la relativa lejanía de las paredes con respecto a los accesos, las condiciones y la calidad de la roca, la escalada en esta área es poco frecuente si se compara con otros enclaves más idóneos.
La Maliciosa – Sierra de los Porrones
En La Maliciosa se encuentran numerosas y tradicionales vías de escalada clásica, superando las sesenta, algunas de marcada verticalidad y longitud interrumpidas por repisas. Si las condiciones invernales lo permiten, también es posible la escalda en corredores con nieve y hielo en su vertiente sur. También se puede escalar en otros riscos de menor envergadura en sus proximidades como en las laderas más bajas, La Encina, Los Asientos y Los Porrones si bien éstas últimas con limitadas posibilidades por su escasa longitud. desnivel.
Déjate acompañar y fórmate con los mejores profesionales en escalada de la Sierra de Guadarrama: