Becerril de la Sierra, un pueblo acogedor y tranquilo en constante progreso
Becerril de la Sierra
La localidad de Becerril de la Sierra se encuentra a 50 kilómetros de Madrid, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Becerril está rodeado por algunos de los picos más altos de la Comunidad de Madrid por lo que disfruta de un clima característico y de gran riqueza natural.
Ayuntamiento:
Pza. de la Constitución, 1
28490 Becerril de la Sierra
Tel.: 91 853 80 06 / 91 853 87 20
Fax: 91 855 60 88
Correo electrónico: becerrildelasierra@madrid.org
www.becerrildelasierra.es
Historia
La historia de Becerril de la Sierra está marcada por la ausencia de documentos, pues muchas de las fuentes primordiales para su estudio, como el Archivo Municipal, están desaparecidas. Por ello, la historia de Becerril que se conoce está enmarcada dentro del conjunto histórico del Real de Manzanares.
A pesar de la ausencia de datos exactos acerca de su fundación, los historiadores sitúan el surgimiento de Becerril de la Sierra en el periodo de la Reconquista de la Península Ibérica, durante los siglos XII y XIII. Más concretamente, el lugar fue fundado en el periodo reconquistador del Rey Don Alfonso.
La primera mención documental de Becerril de la Sierra se encuentra en 1385, fecha en la que se funda un Mayorazgo sobre el Real de Manzanares, en cuyo privilegio están citados todos los lugares, aldeas y villas ubicadas dentro de la jurisdicción del Real. Entre ellos está Becerril de la Sierra. Desde entonces, Becerril pasó a estar bajo la protección, tanto judicial como militar, del Consejo del Excelentísimo Señor Duque del Infantado, ofreciendo a su Majestad el Rey Felipe IV la petición administrativa con titularidad de Villazgo hecha por el Concejo, Justicia y vecinos de Becerril. Finalmente, el lugar fue declarado como Villazgo en el año 1636 y confirmado en 1658 por el VII Duque del Infantado, Marqués de Santillana y Conde del Real de Manzanares, Don Rodrigo de Mendoza y Sandoval.
El primer censo de población encontrado en Becerril de la Sierra contaba con 39 varones, ocho de ellos eran solteros y dos viudos. Por aquel entonces, la población de Becerril se dedicaba, principalmente, a la agricultura, al pastoreo y a la cría de ganado. Otro censo posterior, el conocido censo de Castilla (año 1594) refleja que Becerril se componía de 69 vecinos, cuya aproximación en habitantes ascendía a 276.
Tras el descubrimiento de América, llegó una época de fuerte emigración española y Becerril de la Sierra también sufrió sus consecuencias. A pesar de esto, hubo habitantes que se quedaron. Estas gentes dedicaban sus labores y oficios a las necesidades de la comunidad vecinal, destacando el campo de labranza a causa del duro clima. Asimismo, también se ocupaban varios meses del año de la conducción de piedra, carbón y leñas a la Corte y Villa de Madrid. Otro sector de población se ocupaba del pastoreo y del ganado, principalmente vacuno, lanar y cabrío. Finalmente, otro menor número de trabajadores se repartía entre los jornaleros, criados, canteros, fabriqueros de carbón, tejedores, mampostería, cirujano, maestro de primeras letras y un sacristán.
Una época crítica para Becerril de la Sierra, así como para otros muchos pueblos de la comarca, fue lo acontecido en el año 1841, cuando Becerril fue afectado por las leyes desamortizadoras y de expropiación. Por aquel entonces, la pobreza y el aislamiento se acentuaron en toda la región.
Por el contrario, en lo que se refiere a otra época de crisis, la Guerra Civil española de 1936, la localidad no fue de las que más sufrió sus nefastas consecuencias. Becerril vivió la contienda de otro modo, como lugar de acogida de vecinos de las poblaciones limítrofes, como Guadarrama y Los Molinos, dañadas y muy castigadas por los bombardeos y los efectos de la guerra.
Actualmente, Becerril de la Sierra es un municipio desarrollado, acogedor y de gran belleza natural y artística. Sus vecinos ya no sólo se dedican a actividades de ganadería y agricultura sino que muchos de ellos tienen como fondo de ingresos los establecimientos –restaurantes, hoteles, bares, tiendas…- surgidos del turismo. Precisamente, éste hace que en verano y fines de semana la población se multiplique y aumente hasta los 18.000 habitantes.
Cultura
Becerril de la Sierra ofrece ejemplos de patrimonio y cultura que merecen una visita. La arquitectura religiosa –con dos iglesias- y la civil –con la Plaza de la Constitución y varias fuentes- conviven perfectamente y muestran parte de la tradición e historia de la localidad.

Ayuntamiento
Situado en la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento es un edificio porticado, de tres alturas, coronado con techo de pizarra y un reloj.

Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Avenida José Antonio, 47.
En plena Sierra de Guadarrama, de estilo barroco rural y con influencias herrerianas, su construcción, en piedra, está fechada entre finales del siglo XVI y principios del XVII. La Iglesia -que presenta una nave de planta rectangular con algunas irregularidades- destaca por su torre de tres cuerpos separados por impostas y por su pórtico sobre columnas toscanas.
El atrio lateral es uno de los elementos más valiosos de la Iglesia y su cubierta a una sola agua se asienta sobre seis columnas toscanas que, a su vez, reposan sobre un muro de baja altura. El atrio es también el lugar donde se encuentra el acceso al interior del templo, a través de un arco de medio punto construido con dovelas. Hay autores que creen que este atrio fue añadido a finales del siglo XVIII.
Al finalizar la Guerra Civil española, la Iglesia de San Andrés Apóstol estaba bastante deteriorada por lo que la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales se hizo cargo de su reconstrucción. Esta Iglesia también vivió reformas a finales de los años 60 del siglo XX y también en 1995.

Museo etnográfico
Avenida Calvo Sotelo, nº 13.
A finales del año 2012 se inauguró un pequeño Museo en Becerril de la Sierra con fotografías, enseres, utensilios y herramientas utilizados en nuestro pueblo en los dos últimos siglos. No se encuentra abierto al público de forma permanente, sí puede visitarse virtualmente a través de un video pinchando en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_VFlCnHi1Fs&feature=youtu.be

Fuente de la Bola
Está construida en piedra y presenta dos estrechos caños que vierten sus aguas venidas directamente del corazón de la Sierra de Guadarrama a un pilón con forma rectangular. La fuente está coronada con una bola pétrea y se encuentra en la Plaza del Espejo.

Fuente de los cielos
Fue construida en 1955 en piedra. Presenta un pequeño pilón ovalado en cuyo centro se asienta un elemento vertical que divide en dos el pilón donde se recogen las aguas de la Sierra de Guadarrama. La fuente está coronada por una bola pétrea y se encuentra en la Plaza Fuente de los Cielos.

Fuente del Caño
Esta fuente circular con dos caños fue construida en granito en 1889 y reconstruida en 1982. Está situada en la avenida de Calvo Sotelo, cerca del Ayuntamiento.

Iglesia de Nuestra Señora del Valle
Fue construida a finales de la década de los 60 del siglo XX gracias a la iniciativa de un grupo de personas que pasaba parte de sus vacaciones en Becerril de la Sierra. La Iglesia fue diseñada para que se integrara perfectamente en el entorno donde se ubica, en la Sierra de Guadarrama. De hecho, la forma de su estructura y los colores del hormigón simbolizan la montaña y los campos de Becerril.
Tanto la planta como el alzado de la Iglesia de Nuestra Señora del Valle se caracterizan por sus formas triangulares y por los muros inclinados. El interior del templo y su ornamentación se adaptan al estilo arquitectónico de la Iglesia. Se encuentra en el Paseo de la Ermita, 70 con Ctra. M-623.
Fiestas y tradiciones
Becerril de la Sierra tiene eventos y acontecimientos con gran tradición. Las fiestas religiosas están muy arraigadas entre la población aunque también se organizan celebraciones paganas como el Carnaval. Todas las festividades están pensadas para que participen y disfruten todos los públicos tanto los habitantes de Becerril como los muchos visitantes que se acercan a la localidad. Las fiestas más destacadas de Becerril de la Sierra son San Roque, Santo Cristo del Buen Consejo, San Andrés, San Sebastián, Reyes Magos, Corpus Christi y Carnaval.
- Fiestas de San Sebastián: El 20 de enero, se conmemora la festividad de San Sebastián celebrando una cencerrada, encendiendo una hoguera y degustando chocolate con churros.
- Romería de la Cruz de Mayo: El día 1 de mayo tiene lugar una romería con la Cruz de Mayo en el Raso de los Enebros. Posteriormente, se organiza una acampada acompañada de bailes, charangas y juegos infantiles en esta localidad de la Sierra de Guadarrama.
- Fiestas de San Roque: El 16 de agosto es la fecha destacada de de las fiestas patronales de Becerril de la Sierra que comienza varios días antes y en donde se organizan eventos pensados para todos los públicos, y donde se encuentran los habitantes de la Sierra de Guadarrama con otros visitantes. Entre éstos figuran actos religiosos, competiciones deportivas, actividades culturales, música en directo, pasacalles, muestras folclóricas y limonada popular.
- Las fiestas populares en honor del Santo Cristo del Buen Consejo se celebran a mediados de septiembre. Esta festividad goza de gran aceptación tanto por los habitantes de Becerril como por los muchos visitantes de la Sierra de Guadarrama y de fuera que se acercan a la localidad. Entre las actividades más relevantes de las fiestas figuran la Misa y Procesión, eventos taurinos, actuaciones musicales, competiciones deportivas –entre las que destaca la carrera pedestre Corre Becerril-, fuegos artificiales, una paella popular con aproximadamente 3.000 raciones, concursos literarios y la elección de la reina y damas de las fiestas.
- Festividad de San Andrés: El 30 de noviembre, la festividad de San Andrés -patrón de la Iglesia Parroquial de Becerril de la Sierra- coincide con el Día de Nuestros Mayores. Como homenaje al Santo y a los más veteranos de Becerril se organizan, entre otros eventos, una misa, actividades culturales y una comida, en esta localidad en plena Sierra de Guadarrama.
Naturaleza
La situación geográfica de Becerril de la Sierra, en plena Sierra de Guadarrama, permite que sea el hábitat idóneo de gran número de especies vegetales y animales. El Puerto de Navacerrada, el Pico de La Maliciosa y los montes del Alto del Hilo y de Cabeza Mediana rodean el término municipal de Becerril dotándole, además, de un clima característico. Las formaciones pétreas graníticas, el agua, los valles, las dehesas y el ganado forman un conjunto de excepcional valor que bien merece disfrutar, observar y, muy importante, conservar.
El municipio cuenta con alojamiento rural para albergar a los visitantes.

Mirador del Cerro del Hilo
Este mirador, ubicado en el término municipal de Becerril de la Sierra, se encuentra a poca distancia del casco urbano por lo que se puede acceder a él caminando desde la presa del Embalse de Navacerrada o por una pista que comienza en el kilómetro 55,5 de la carretera M–617.
Desde el Mirador del Cerro del Hilo se tienen unas excelentes vistas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y conviene llevar unos prismáticos para no pederse detalle. Los elementos más destacados que se pueden contemplar son: hacia el Norte, el Valle de la Barranca, el Alto de las Guarramillas -Bola del Mundo- y La Maliciosa; Hacia el Sur, la Cabeza Mediana y la Sierra de Hoyo; hacia el Este, la Cuerda de los Porrones, Cabeza Illescas y el Cerro de San Pedro; Al Oeste, el Cerro de las Cabezas, el embalse de Navacerrada, la Sierra del Castillo, los altos y cerros de Jarahonda y el alineamiento del Alto del León-La Peñota.

Area recreativa Alto del Hilo
Dentro del término municipal de Becerril de la Sierra está el área recreativa Alto del Hilo, que dispone de mesas, bancos y papeleras. Como elementos destacados, es posible contemplar ejemplares de pino, gran variedad de aves y algunos reptiles. En sus proximidades se encuentra el Embalse de Navacerrada. Desde aquí se tienen unas magníficas vistas de la Sierra de Guadarrama.